La
provincia de Segovia con 209 municipios y más de 350 núcleos de población, de
los cuales, salvo la ciudad, todos tienen menos de veinte mil habitantes y por
lo tanto son núcleos rurales, representa un claro ejemplo de la necesidad
perentoria de ofrecer posibilidades de desarrollo socioeconómico para los
ciudadanos que residen en los mismos y poder mantener población, actividad y
oportunidades vitales.
Las
peticiones, reivindicaciones y compromisos que marcaban la necesidad de emplear
fondos e iniciativas para el desarrollo rural ha sido una constante en los
últimos años en nuestra provincia, en un intento de corregir desequilibrios,
parar la lacra de la despoblación y revertir las cifras de envejecimiento
poblacional.
Los
datos que hacía público el INE (Instituto Nacional de Estadística) hace escasas
fechas indicando que, si se mantiene la tendencia demográfica actual, la
provincia de Segovia perdería en torno a 15.000 habitantes en los próximos diez
años, no hacen más que exponer la cruda realidad en la que nos veremos si los
poderes públicos no toman medidas para remediarlo de una forma urgente.
En
la actualidad las políticas de desarrollo rural se articulan fundamentalmente a
través de tres ejes: Financiación europea y dinamización a través de los Grupos
de Acción Local, Ley estatal
de desarrollo sostenible del medio Rural y políticas autonómicas.
El
Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo, de 20-09-2005, así como sus
posteriores modificaciones, regulan todas las líneas de ayuda al desarrollo
rural que promueve la Unión Europea, con
el objeto de potenciar las políticas que hagan posible dinamizar la actividad
económica en el ámbito rural y cambiar su tendencia de declive, ante el auge de
las sociedades urbanas, esperando con la nueva PAC (Política Agraria Común)
cambios en el mismo. Un eje esencial de esas actuaciones ha sido la actividad
que han desarrollado los Grupos de Acción Local.
La convocatoria para la presentación de
proyectos por los diferentes Grupos de Acción Local a los Programas de
Desarrollo Local, adaptados al EJE 4 (enfoque LEADER), del Programa de
Desarrollo Rural de Castilla y León (2007-2013), se publicaron con fecha 30 de
noviembre de 2007, resultando que los diferentes Grupos de Acción Local de la
provincia se acogieron a los mismos y posteriormente desarrollaron su actividad
conforme al plan aprobado.
El 15 de
febrero de 2008 la
Comisión Europea aprobó el Programa de Desarrollo Rural de
Castilla y León 2007-2013, si bien el mismo se modificó en tres ocasiones.
El
programa regional está financiado en su totalidad por fondos procedentes del
FEADER, el Ministerio de Agricultura, y la Junta de Castilla y León.
Se pretende
aplicar la metodología Leader para llevar a cabo estrategias de desarrollo
local dirigidas al aumento del valor añadido de los productos agrícolas y
forestales.

Pero
observamos que la
Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha
propuesto, bajo amenaza, una disminución del 30 % de la dotación presupuestaria
comprometida, lo que de hecho supone prácticamente la paralización de estos
programas, ya que con la nueva dotación presupuestaria ya estarían adjudicados casi
el 100 % de los fondos disponibles, por lo que no podrá apoyarse ningún
proyecto nuevo y se corre el riesgo de no poder atender el control-seguimiento
de los actuales.
Pero este
recorte también afectaba a los gastos de funcionamiento de dichos Grupos, a los
cuales se les deja de financiar a pesar de que perviven las obligaciones de los
Grupos de Acción Local hasta finales del año 2015.
No deja de
sorprender que el PP de Segovia y Castilla y León no se sonroja y avergüenza de
atacar de esta forma a los ciudadanos del medio rural. Al contrario, vota en
contra de iniciativas socialistas en la Diputación y en las Cortes de Castilla y León,
pero cuando llegue el momento les pedirá nuevamente su apoyo electoral, que es
lo único que les interesa de dichos ciudadanos. ¡¡Basta ya de utilización torticera
del territorio y sus pobladores!!.
Los socialistas, conocedores del
problema, aprobamos la Ley
45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural, que supuso como hito
principal que por primera vez los problemas del mundo
El Programa de Desarrollo Rural
Sostenible 2010-2014 y su informe de sostenibilidad ambiental estableció dos programas
piloto en la provincia y los socialistas defendimos la inclusión como zona
prioritaria de desarrollo a la
Comarca de Santa María de Nieva, junto a la del Nordeste y
otras, apoyando otras zonas también.
Pero la llegada del PP al Gobierno de
España hace dos años supuso un recorte muy acusado de los fondos dispuestos
para estos programas de desarrollo rural y, lo que es peor, el abandono de
estas políticas de estado hacia el medio rural. Ya no era síntoma de
preocupación la dinámica socioeconómica desfavorable, asociada al pronunciado
proceso de despoblamiento que sufren determinadas zonas; ya no es necesario generar
nuevas expectativas para la población, tanto en lo que se refiere a
dinamización económica y generación de empleo, como a calidad de vida; ya no
interesa hasta las próxima cita electoral, en donde volverán a utilizar
palabras huecas y falaces.

Es curioso comprobar cómo cargos
públicos del PP con responsabilidades sobre la materia votan en contra de
iniciativas socialistas en defensa de la llegada de fondos de desarrollo para
la provincia, cómo otros escriben artículos sobre la materia como defensores
del desarrollo rural y después permanecen amilanados por intereses partidistas;
muchos de ellos residen en el medio rural, en fin, convierten el desarrollo de
nuestros municipios en pura parafernalia política, y sólo cuando les interesa.
Apelo
a la responsabilidad de aquellos que crean en el desarrollo rural, en el futuro
de los municipios y sus pobladores, para que dejen al lado sus intereses
partidistas y se revelen contra aquellos que toman decisiones contrarias a los
intereses provinciales desde un despacho de Segovia, Valladolid y Madrid, sin
conocer el territorio, ni a sus gentes, ni sus preocupaciones, ni sus
problemas, ni sus alegrías o tristezas, pero utilizándolos para sus intereses, eso
sería un gran gesto para demostrar lo que realmente se quiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario