
Los representantes de la UCCL,
ya habían advertido de la situación de la institución Segoviana.
Este fin de semana a través de los medios de comunicación he exigido a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León la “financiación necesaria” para mantener la Cámara Agraria de Segovia.
Desde aquí exijo a la Consejera de Agricultura y
Ganadería de la Junta, la segoviana, Silvia Clemente, que se implique
directamente en la solución definitiva del problema y en salvar los nueve empleos.
Este asunto
no es un caso cualquiera, me parece lamentable lo que está sucendiendo y por
ello denuncio la “situación
insostenible” de los trabajadores
de la Cámara Agraria provincial, después de varios meses sin cobrar, sin recibir atención de nadie, rayando el
“moobing por abandono” y con un desprecio
absoluto por parte de la Junta.
Quiero recordar que la Junta está asfixiando económicamente a la Cámara Agraria Provincial
desde hace dos años, dejando a los agricultores
y ganaderos segovianos sin un
servicio que les corresponde legalmente y a la institución sin la necesaria
liquidez para su mantenimiento
Ya
denunciamos hace un año, la reducción
de la aportación de la Consejería de Agricultura al presupuesto de la Cámara
Agraria Provincial de Segovia en un 70
%, lo que pone en peligro su pervivencia
y la eliminación de nuevos puestos de trabajo en la provincia. No nos podemos
permitir la desaparición de este servicio
para el medio rural, para los agricultores
y ganaderos y, por ello, pedimos a la Junta y al PP que corrijan esta situación.
En la
provincia de Segovia la Cámara Agraria tenía una oficina central y ocho oficinas comarcales, que daban servicio
a las 264 juntas agropecuarias locales que en la actualidad se encuentran
constituidas en Segovia, así como nueve
trabajadores, de los cuales actualmente trabajan solo 5, al ser despedidos los otros
cuatro.
Si la Cámara Agraria no recibe ahora de la
Consejería de Agricultura las cantidades necesarias para el mantenimiento de
sus infraestructuras y personal, la viabilidad
de la misma no es posible y por lo
tanto los servicios que prestan a las Juntas Agropecuarias Locales se verán
perjudicados.
Además quiero recordar que el acuerdo de financiación de las Cámaras con la Junta permitía
mantener un trabajador de la Cámara por cada 35 juntas agropecuarias locales,
por lo que actualmente se está
incumpliendo. Además conviene recordar que en nuestra provincia el ratio se
eleva a más de un trabajador por 40 juntas
agropecuarias locales
No hay comentarios:
Publicar un comentario