Es necesario un posicionamiento a favor de
las Entidades Locales Menores.
No podemos
permanecer impasibles ante el ataque
del Ministro Montoro contra las 17 Entidades Locales Menores de la provincia
(Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Lovingos, Bernuy de Coca,
Carbonero de Ahusín, Cobos de Segovia, Jemenuño, Tabladillo, Paradinas,
Villoslada, Montuenga, Moraleja de Coca,
Revenga, Valdesimonte, Losana de Pirón y Vivar de Fuentidueña) que
supone el Proyecto de Ley que el Gobierno del PP ha remitido al Congreso de los
Diputados, ya que pretende su
desaparición por “asfixia” económica.
Por ello es necesario que el pleno de la Diputación Provincial
de Segovia inste al Gobierno de España, y a los grupos parlamentarios para que
se modifique el texto que actualmente se encuentra en trámite parlamentario,
por el que se modifica la Ley
de Bases de Régimen Local a fin de que las Entidades Locales Menores queden
mejor tratadas en esta reforma que, de no cambiarse, será un gran obstáculo para
la continuidad de las mismas, ya que se ha demostrado, que no son las
causantes de la crisis, no tienen casi déficit, vertebran el territorio, fijan
la población al lugar, contribuyen a la protección del ecosistema, y prestan
servicios básicos a un coste bajo y de gran calidad.
El transporte público por carretera debe volver a su
situación original.
La Junta tiene margen
presupuestario ahora para poder volver a restaurar
los servicios de transporte de viajeros por carretera, tan necesarios para
los segovianos que residen en los diferentes municipios de la provincia, por lo
que es fundamental el apoyo unánime a esta iniciativa que presentamos.
Exijo a la Junta de Castilla y León que
financie el transporte público por
carretera en Segovia y que reponga, a través de las empresas
concesionarias, las rutas y frecuencias
que fueron eliminadas hace un año y que han sido reivindicadas por los
ayuntamientos y otros colectivos, evitando
el aislamiento de los segovianos y segovianas que residen en el mundo rural,
y que tienen dificultades de acceso a
servicios básicos como la sanidad, educación o gestión administrativa.
Es de
justicia reclamar desde la
Diputación, que ahora que la Junta tiene margen de endeudamiento
presupuestario de casi 300 millones de Euros, reponga lo que eliminó hace un año en la provincia y que tantos
problemas ha causado a los segovianos que residen en los diferentes municipios
de la provincia y que necesitan dichas líneas de transporte para su ciclo
vital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario